COMPLIANCE PARA PYMES

Servicios profesionales en ética y compliance

Asesoramiento integral para la implementación de programas de integridad

¿QUIÉNES SOMOS?

DANIELA FERNANDA GIANI

Abogada
CERTIFICACION INTERNACIONAL EN ETICA Y COMPLIANCE
(UCEMA-IFCA, 2020)
DIPLOMATURA EN DERECHO PENAL Y COMPLIANCE
(UNIVERSIDAD AUSTRAL, octubre 2020- mayo 2021
DIPLOMATURA EN ETICA Y COMPLIANCE
(CPACF, 2024)
AUDITORIA E INVESTIGACIONES INTERNAS
(IAE, 2019)
COMPLIANCE Y PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS
(UCASAL, 2019)
COMPLIANCE, LO QUE HAY QUE SABER
(IAE, 2019)
PROGRAMA EN DERECHO AL OLVIDO Y CLEANING DIGITAL
(UNIVERSIDAD AUSTRAL, 2022)
RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
(MICROJURIS, 2022)
PROGRAMA INTERNACIONAL DE PROTECCION DE DATOS
(UNIVERSIDAD AUSTRAL, 2022)
TALLER DE VIOLENCIA LABORAL
(GRUPO PROFESIONAL, 2023)

ASOCIADA A LA ASOC. ARGENTINA DE ETICA Y COMPLIANCE

PATRICIA ADRIANA BATTILANA

Abogada
CERTIFICACION INTERNACIONAL EN ETICA Y COMPLIANCE
(UCEMA-IFCA)2020
DIPLOMATURA EN GOVERNANCE, COMPLIANCE, CONTROL & ASSURANCE
(UDESA 2019)

ASOCIADA A LA ASOC. ARGENTINA DE ETICA Y COMPLIANCE

¿QUÉ SIGNIFICA COMPLIANCE?

 Significa CUMPLIMIENTO. Podemos pensar que para cumplir no se requieren normas
internas, ya que actuar conforme a la ley o lo que es esperable de un buen hombre o
mujer de negocios; de un buen/a trabajador/a o siguiendo pautas éticas debería ser lo
normal y esperado por cualquiera, pero a veces ello no es así y se impone la
necesidad de ratificar el tipo de conductas que se espera de quienes conforman tu
PYME sea a nivel directivo, gerencial, laboral, staff de apoyo así como terceros con los
que tu PYME se relaciona.

¿CÓMO SE CUMPLE CON UN PROGRAMA DE COMPLIANCE?

 Muchos creen erróneamente que basta con un CODIGO DE ETICA. Nada más alejado
de la realidad…
Un CODIGO DE ETICA (C.E) adecuado (no sirve el que se copia y pega) tiene que
ser redactado conforme a los lineamientos, necesidades y principios de tu PYME.
Contar con un C.E. puede ser el primer paso en el desarrollo de un PROGRAMA DE
INTEGRIDAD pero no es suficiente…
Tu PYME necesitará además, la redacción de distintas POLITICAS DE INTEGRIDAD
aplicables en distintos ámbitos: PERSONAL (regulando problemáticas como Ingresos,
situaciones de Acoso Laboral…), PROVEEDORES (indicando los requerimientos que
deben de cumplir sea en ocasión de ingresar como proveedor y para mantenerse
como tal…), CONTRATACIONES CON LA ADMINISTRACION PUBLICA (diseño de
normativas tendientes a evitar incurrir en actos de corrupción pasivo o activo…) entre
otros supuestos.
En este aspecto, la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Ley
27401 exige en materia de contrataciones con el Estado y como CONDICION
NECESARIA en intervención en licitaciones, concursos o en la ejecución de contratos
administrativos, REGLAS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS.
Por último, se IMPONE contar con un PROGRAMA DE CAPACITACIONES
PERIODICAS a los directivos, gerentes y personal de tu PYME con la finalidad no solo
de darles a conocer los distintos elementos del PROGRAMA DE INTEGRIDAD sino de
mantenerlos actualizados además de generarles la convicción necesaria de ACTUAR
CUMPLIENDO LAS NORMATIVAS Y PAUTAS ETICAS.

¿ES COMPLEJO DISEÑAR PROGRAMAS DE INTEGRIDAD?

 Evidentemente, existe cierta complejidad porque se impone conocer tu PYME …como
funciona, quienes la componen, con quienes se relaciona. No se pueden crear
PROGAMAS DE INTEGRIDAD de un día para otro sino que es un trabajo que requiere
meses y que no concluye ya que las políticas desarrolladas deben ser actualizadas a
medida que cambios tecnológicos, normativos, comerciales, de objetivos
empresariales así lo requieran.

¿ES COSTOSO EL SERVICIO?

El costo del servicio dependerá del tipo de programa a implementar; de la organización
que tenga tu PYME; de la cantidad de destinatarios a que se dirija; del tiempo que
insuma su desarrollo

VENTAJAS DE CONTAR CON UN PROGRAMA DE INTEGRIDAD

 Así, contar con un PDC podrá generar los siguientes beneficios:
• Facilidad de acceso al financiamiento público o privado
• Crecimiento ordenado y estructurado
• Prevención de operaciones ilícitas
• Identificación de los niveles de autoridad y responsabilidad
• Transparencia interna y ante terceros
• Administración adecuada de riesgos en la sociedad
• Mejor imagen institucional
• Cumplimiento regulatorio y normativo
• Competitividad en el mercado
• Responsabilidad institucional